En lo que va del año, el 73,3% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales aseguran tener una situación mejor que el año pasado y 9 de cada 10 aumentarán o mantendrán los niveles de inversión de 2010, según un informe elaborado por la Secretaría Pyme (Sepyme) del Ministerio de Industria. Este dato se acentúa especialmente en las exportadoras, ya que el 83.3% de las mismas asegura que mejorará su situación con respecto al año pasado y aumentarán sus inversiones y número de empleados.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó el presente de las pymes y sostuvo que “el crecimiento industrial y económico de la Argentina en los últimos ocho años permitió la formación de un entramado pyme denso y complejo, que posibilitó la creación de 140.000 nuevas empresas medianas y pequeñas”.
El estudio fue realizado en julio pasado entre 630 pequeñas y medianas empresas industriales de todo el país y muestra además que un 83% de este tipo de firmas incorporó o mantuvo la dotación de su personal, comparando los segundos trimestres de este año y el pasado. Por otro lado, en lo que va del año el 34,2 % de las pymes industriales ya realizó inversiones. Al respecto, el 90.5 % de los encuestados manifestó la intención de aumentar o mantener los niveles de inversión de 2010.
El aumento en los niveles de ventas reales (considerados en unidades vendidas) también se comprueba en aquellas pymes que tienen al mercado interno como principal destino de sus productos: las mismas vendieron un 40 % más en relación con el segundo semestre de 2010 y el 35.7% en comparación con el primer trimestre de este año. Se destacan las empresas radicadas en la región Pampeana y del Noreste.
En este contexto, Giorgi resaltó que “hacía décadas que un gobierno no disponía de tantas herramientas concretas para potenciar el crecimiento de las pymes en nuestro país: en el primer cuatrimestre del año dispusieron de más de 1.500 millones de pesos en financiamiento a tasas que no superan el 10%”.
Algunas de las herramientas que ofrece el Ministerio son:
Financiamiento bancario. El 96% de las pymes industriales que gestionaron un préstamo para desarrollar un proyecto productivo tuvieron éxito y pudieron financiarse tanto en los bancos públicos como en los privados. Algunas de las líneas que ofrece la cartera son los Créditos del Fondo del Bicentenario, los préstamos de Fonapyme, o el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, entre otros.
Tecnología. Mercado Libre ofreció a la Sepyme su plataforma de comercio electrónico como herramienta gratuita para que las pequeñas y medianas empresas que se acerquen a través de la Secretaría puedan tener su propio sitio. Se trata del servicio MercadoShops que ofrece alojamiento web y un dominio propio y personalizado para ventas por Internet.
Asistencia para la asociatividad. En dos años, la Sepyme asistió a 80 grupos asociativos de diversos puntos del país que integran a unas 700 empresas y dan empleo a 7.300 trabajadores. Diecisiete de estos grupos exportan a 14 países, desde alta tecnología en maquinaria agrícola y software hasta diseño, alimentos y delicatesen. Algunos de estos grupos participan de la muestra de ciencia y tecnología “Tecnópolis”.
Buenos Aires, 13 de agosto de 2011
Todas las empresas - ABC - DEF - GHI - JKL - MNO - PQR - STU - VWX - YZ - Otros :: Proveedores :: Clientes :: Eventos :: Productos :: Buenos Aires - Catamarca - Chaco - Chubut - Córdoba - Corrientes - Entre Ríos - Formosa - Jujuy - La Pampa - La Rioja - Mendoza - Misiones - Neuquén - Río Negro - Salta - San Juan - San Luis - Santa Cruz - Santa Fe - Santiago del Estero - Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur - Tucumán - CONTACTO